La escasez de conductores afecta al transporte de mercancías por carretera desde hace, aproximadamente, 15 años, tal y como señala Transport Intelligence en su informe de 2021 sobre esta cuestión.
El aumento de la demanda de transporte a raíz del crecimiento económico mundial ha motivado un mayor requerimiento de personal. La pandemia del Covid-19 ha añadido presión a este déficit por las dificultades de las cadenas de suministro y sus desequilibrios. La Organización Internacional de Transporte por Carretera (IRU por sus siglas en inglés) señala que durante 2020 los puestos de trabajo ofertados se redujeron alrededor de tres cuartas partes en Europa, pasando del 24% al 7% para conductores de camiones. Según las estimaciones de la consultora Transport Intelligence, el déficit de conductores de camiones en Europa supera los 400.000, de los que más de 15.000 corresponden al mercado español.
Afortunadamente, Caudete Logística dispone no sólo de los conductores que precisa en número, sino que también en cualificación y profesionalidad. La empresa se muestra orgullosa de sus trabajadores, punta de lanza a la hora de ofrecer el servicio de máxima calidad que la caracteriza, aunque desde la dirección reconocen la difícil situación que atraviesa el sector en este sentido. “Existe una falta de interés de los jóvenes y de mujeres a la hora de trabajar como conductores de vehículos pesados, lo que está provocando este problema”, indican.
El informe de Transport Intelligence también hace referencia a las consecuencias que el Brexit ha provocado sobre estos trabajadores del transporte, aludiendo a una reducción del número de ciudadanos de la UE que conducen vehículos pesados en el Reino Unido, cayendo de 42.000 a 28.000 a lo largo del año pasado.